- Profesor Moncayo pide a Uribe pensar en los secuestrados:
El caminante por la paz clamó al Gobierno y a las FARC concretar muy pronto la liberación de su hijo, el cabo Pablo Emilio, y la de todos los policías y militares que permanecen en poder de la guerrilla, encerrados en la selva.
- Las FARC se ensañan con el Cauca. Nueve militares mueren en nuevo ataque:
La guerrilla asaltó a sangre y fuego una base militar en Corinto, hecho que dejó además seis soldados heridos. En la zona montañosa del municipio, que en menos de un mes ha sido atacado tres veces, el Ejército libra intensos combates que han dejado 30 rebeldes muertos.
- Proponen varias soluciones al conflicto con Venezuela. ¿Cuál elegir?
La ex canciller colombiana María Emma Mejía considera que la única opción para que Colombia y Venezuela empiecen a poner fin a la crisis diplomática es un cara a cara entre ambos mandatarios. También habló sobre las demás propuestas que se han puesto sobre la mesa.
- Chávez le pide a Venezuela prepararse para la guerra.
El mandatario venezolano, Hugo Chávez, les pidió a los militares y civiles de su país estar listos para la ofensiva por una supuesta agresión que EEUU adelanta contra la nación a través de Colombia. El Gobierno de Álvaro Uribe acudirá a la OEA y a la ONU para resolver la tensa situación.
- Tensión en Corea del Norte y del Sur por incidente bélico.
Militares de un buque de guerra surcoreano intercambiaron fuego con la tripulación abordo de una embarcación similar norcoreana, en aguas del Mar Occidental (Mar Amarillo). Los Gobiernos de cada país culpan al otro de violar la frontera marítima.
- Las mujeres, el sida y la desigualdad.
El virus del sida es la principal causa de muerte entre las mujeres en edad reproductiva (de 15 a 44 años), informó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su primer estudio global sobre la mujer, en el que alertó sobre la vulnerabilidad femenina debido a diferencias culturales y políticas.
- Hallan pirámide con murales de los mayas.
El hallazgo, afirman los investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Antropología en México y la Universidad de Yale, en Estados Unidos, ofrece información valiosa sobre los mecanismos de la sociedad maya.